
I Semana Interdisciplinar del Espacio
y
IV Congreso de Ingeniería Espacial
Del 20 al 24 de junio de 2022

Programa técnico:
Categoría A – Aplicaciones y Operaciones
A1 – Observación de la Tierra
-
Cooperación internacional en misiones de Observación de la Tierra
-
Futuros sistemas de Observación de la Tierra
-
Sensores y tecnología
-
Sistemas de gestión de datos
-
Aplicaciones, desafíos sociales y beneficios económicos
A2 – Comunicaciones espaciales
-
Tecnología 5G en el espacio
-
Comunicaciones cuánticas
-
Otros avances en sistema de comunicaciones espaciales y servicios
-
Desarrollos en tecnologías de sistemas de comunicaciones
A3 – Navegación
-
Sistemas de navegación por satélite globales y regionales
-
Segunda Generación del Sistema Galileo (G2G)
-
Otros desarrollos en sistemas de navegación, servicios y aplicaciones
A4 – El medio espacial y los desechos espaciales
-
Conocimiento del medio espacial (Space Situational Awareness, SSA): detección, seguimiento, caracterización y operaciones de basura espacial, space debris.
-
Gestión del medio espacial (Space Environment Management, SEM): desafíos, herramientas, fase de retirada de la misión (disposal) y eliminación de residuos
-
Determinación de órbitas y propagación
-
Gestión del tráfico espacial (Space Traffic Management, STM)
A5 – Operaciones
-
Operaciones en el segmento terreno: sistemas y soluciones. Ground Segment as a Service (GSaaS)
-
Nuevos conceptos y sistemas avanzados
-
Operaciones en misión, validación, simulación y formación
-
Operaciones en vuelos tripulados
-
Operaciones en misiones de basura espacial y gestión del tráfico espacial
-
Operaciones en pequeños satélites
A6 – Vuelos tripulados
-
Programas gubernamentales y la situación en Europa
-
Programas comerciales
-
Aspectos de operaciones en vuelos tripulados
-
Formación de astronautas
-
Cohabitación humana y robótica en exploración espacial
A7 – Aplicaciones comerciales
-
Herramientas y tecnología para el desarrollo de aplicaciones integrales
-
Soluciones y servicios demandados desde el downstream
-
Nuevas aplicaciones comerciales
Categoría B – Tecnología
B1 – Astrodinámica
-
Guiado, navegación y control de satélites
-
Diseño, análisis y optimización de misiones espaciales
-
Dinámica orbital
-
Dinámica de orientación de satélites
B2 – Materiales y estructuras
-
Estructuras espaciales: desarrollo y verificación en vehículos espaciales, subsistemas y componentes
-
Estructuras espaciales: dinámica y micro dinámica
-
Estructuras y materiales avanzados para aplicaciones de muy alta temperatura y aplicaciones criogénicas
-
Nuevas aplicaciones de materiales y procesos de fabricación y diseño
-
Efectos del medio espacial y protección de los vehículos espaciales
-
Sistemas mecánicos, térmicos, robóticos y fluidos en vehículos espaciales
-
Nuevas tecnologías incluyendo nanotecnología
-
Materiales inteligentes y estructuras adaptativas
B3 – Subsistemas de potencia eléctrica y aviónica
-
Potencia eléctrica solar en satélites
-
Tecnologías de transmisión de potencia sin cables
-
Tecnologías y sistemas avanzados de potencia. Sistemas nucleares
-
Tecnología y sistemas avanzados en transmisión de datos, comunicaciones y telemetría
B4 – Propulsión espacial
-
Propulsión líquida
-
Propulsión solida e híbrida
-
Propulsión eléctrica
-
Propulsión hipersónica air-breathing y de ciclo combinado
-
Sistemas de propulsión en pequeños satélites
-
Nuevas misiones y aplicaciones posibilitadas por nuevos sistemas de propulsión. Propulsión nuclear.
​
Categoría C – Infraestructura espacial
C1 – Sistemas espaciales
-
Futuros sistemas espaciales innovadores
-
Arquitecturas de sistemas espaciales
-
Tecnologías nuevas para hacer posibles nuevos sistemas espaciales
-
Ingeniería de sistemas espacial: métodos, procesos y herramientas
-
Enseñanzas aprendidas en sistemas espaciales: desafíos, estándares, mejores prácticas
-
Sistemas robóticos y cooperativos
C2 – Transporte espacial
-
Lanzadores en servicio y en desarrollo
-
Servicios de acceso al espacio, misiones, operaciones e instalaciones.
-
Segmento terreno: nuevos puertos espaciales
-
Etapas superiores, módulos de transferencia y sistemas de re-entrada
-
Futuros sistemas y tecnologías de transporte espacial
-
Pequeños lanzadores y cohetes sonda
-
Transporte espacial en misiones de espacio profundo
C3 – Pequeños satélites o Smallsats
-
Misiones científicas con pequeños satélites
-
Acceso al espacio para pequeños satélites
-
Tecnologías: small, micro, nano, pico.
-
Constelaciones
-
Aplicaciones en la observación de la Tierra
C4 – Elementos fundamentales para la futura exploración espacial y su desarrollo
-
Estrategias y arquitecturas
-
Sistemas, tecnologías e infraestructuras para el desarrollo espacial sostenible. Estaciones y bases espaciales
-
Herramientas y métodos para la gestión de sistemas complejos
-
Explotación de recursos espaciales
-
Infraestructuras de tierra
C5 – Visiones y estrategias para el futuro
-
Conceptos y tecnologías innovadoras
-
Ascensor espacial como acceso al espacio
-
Estrategias y precursores para la implementación de misiones interestelares
C6 – Seguridad (safety), calidad y gestión del conocimiento en actividades espaciales
-
Calidad y seguridad
-
Gestión del conocimiento en la era digital
-
Efectos del medio espacial en las misiones espaciales: predicciones y ensayos
-
Ciberseguridad en sistemas espaciales
Fecha límite de envío de resúmenes: 7 de abril 2022
Confirmación de la agenda: 20 de mayo 2022